¿Ya has enseñado a tu niño o niña a leer ?

¿Ya has enseñado a tu niño o niña a leer ?


Te voy a facilitar un método que me ha servido para que mi nena aprendiese a leer más rapidito. Entre tantos que repasé este fue el que más me gustó. Le llaman...

El método de los 20 días.

Para cada vocal son 4 días de entrenamiento x 5 que son las vocales,  tendrás luego un resultado. Hay una clave fundamental y es que el niño ya debería conocer las letras del abecedario ¿por qué? pues porque aquí verás las letras acompañadas de las vocales, lo que forma a una sílaba, a un golpe de voz y para poderlas aprender mejor, debe haber estado antes familiarizado con cada letra en particular.

Pero, estás a tiempo, juega con tu niño y dibújale letra por letra en una hoja, cartón, lo que tengas al alcance y nómbrasela, cada letra tiene un nombre y su sonido correspondiente. Es importante que le hables con fundamento para que a la escuela ya vaya con palabras similares inculcadas y el contenido resuene con él o ella.

A medida que dibujes una letra puedes ponerle ejemplos de palabras que usas a diario para comunicarte o ingresar alguna nueva y explicarle su significado, que empiece con esta letra. Así las va grabando, le amplías su vocabulario y hasta ayudarás con su ortografía, recuerda que la repetición es una estupenda regla para fijar un contenido.

Anímale con tu voz para que se asombre con cada punto nuevo que vayas enseñando. Esto me ayudó mucho, con mi entusiasmo fui incitando a Alexita para que ella misma se ocupase de buscar palabras que empezaran con una letra del alfabeto que mencionáramos al azar, solo porque armamos una algarabía detrás de lo novedoso 🤷😅, a los niños les encanta esa parte 😏.

Para este método vas a tomar 5 hojas y le harás cuadrículas medianas para poner con cada vocal, las letras, así como te muestro en la imagen de arriba.

Empezarías con la A, emplea dos días con las dos primeras filas de esa hoja, enseñando cuál es su nombre, su sonido y cómo suena al unirla con la letra b, con la letra c y sucesivamente. Al día siguiente vuelve a repetir la acción de las dos primeras filas, no lo fuerces totalmente, apóyalo, aún es fresco el contenido pero le gustará y pensará en lo aprendido. Le repites la sílaba unas 3 veces, ba ba ba , que las diga detrás de ti.

Para el 3er día sigues con las próximas 2 filas de la misma vocal, y al 4to día vuelves para reafirmar. Esto lo harás con las 4 vocales restantes. Es un método bonito, rápido, claro, pues en grande todo se ve mejor y de algo que me apoyé fue en utilizar la caligrafía con la que deben comenzar a escribir. Hacerle los trazos en las hojas, le ayudará a guiar para en su libreta imitarlos igual. Ya los tiene organizado y al alcance, si tiene dudas podrá ir a ellas.

En Resumen:

  1. Asegúrate de que tu hijo o hija conozca las letras del abecedario antes de comenzar a enseñarle a leer.
  2. Utiliza el método de los 20 días, en el cual se dedican 4 días de entrenamiento para cada vocal.
  3. Toma 5 hojas y haz cuadrículas medianas para poner con cada vocal, las letras. Empieza con la vocal "A".
  4. Utiliza dos días con las dos primeras filas de la hoja para enseñar el nombre, el sonido y cómo suena al unirla con otras letras.
  5. Al tercer día toma las siguientes filas y ejecuta los pasos que hiciste al empezar. Repasa todo desde el comienzo en el cuarto día para reafirmar.
  6. Repite este proceso con las otras 4 vocales.
  7. Utiliza la caligrafía con la que deben comenzar a escribir para ayudar al niño a guiar sus trazos en su libreta.
  8. Amplía el vocabulario del niño y ayuda con la ortografía.
  9. Repite lo aprendido varias veces para fijar el contenido.
  10. Sé paciente y apoya al niño en el proceso de aprendizaje.

Espero que les guste y lo aprovechen. Yo les doy mi testimonio y sigo notando resultados 😊